¡Bienvenido al comienzo de un nuevo año lleno de emocionantes posibilidades y oportunidades!
Este es el momento perfecto para dejar atrás el pasado y adoptar una mentalidad ganadora que nos llevará hacia eso que nuestro corazón anhela; preparando el escenario para un año lleno de éxito y realización. Aquí te presentamos algunos consejos para empezar el nuevo año con mentalidad de winners.
Primero, piensa en tus logros del año anterior y reconoce tus fortalezas. Tómate un momento para reflexionar sobre el año pasado, tus logros, aquello que iniciaste y no pudiste concluir. Celebra tus éxitos, por pequeños que sean, y utiliza estas experiencias positivas como trampolín para alcanzar metas aún mayores en el futuro.
Establece objetivos claros y alcanzables para el nuevo año. Establece objetivos realistas que te desafíen y te impulsen a crecer. Visualiza el camino y trabaja constantemente para lograr sus objetivos, paso a paso. Recuerda que cada pequeño progreso te acercará a la victoria.
Desarrolla un plan detallado para lograr tus objetivos. Identifica los pasos necesarios y asigna un tiempo específico a cada paso. Un plan bien organizado te ayudará a mantenerte organizado y centrado en tus objetivos.
Desarrollar una actitud positiva y optimista. Resuelve problemas con determinación, y ve los desafíos como oportunidades, para aprender y crecer. Una mentalidad ganadora está impulsada por la resiliencia y la capacidad de adaptarse a las circunstancias.
No tengas miedo de salir de tu zona de confort. El crecimiento y el éxito personal a menudo requieren enfrentar nuevos desafíos y asumir riesgos calculados. Intenta aprender algo nuevo todos los días. Acepta el cambio como una parte inevitable del progreso y está abierto a nuevas ideas y perspectivas.
Cuida tu salud física y mental. Una mente y un cuerpo sano son esenciales para mantener una mentalidad ganadora. Formar hábitos de ejercicio, nutrición equilibrada y descanso. Mantener una buena salud es clave para mantener la energía y la claridad mental que necesitas para alcanzar tus objetivos.
Finalmente, rodéate de personas positivas que puedan marcar la diferencia. La energía positiva es contagiosa. Comparte con personas que te inspiren y motiven a perseguir tus sueños, creando un sistema de apoyo y valor mutuo.
Recuerda que cada nuevo año es una oportunidad para redescubrirte a ti mismo y perseguir tus sueños. Un Año Nuevo es un Lienzo en Blanco en la cual te invita a dibujar todo lo que quieres lograr y construir, con miras a que tus sueños se hagan realidad. Con una actitud ganadora, estarás preparado para afrontar cada desafío y convertir cada obstáculo en una oportunidad de crecimiento. ¡Que este año sea el comienzo de un viaje exitoso hacia tus objetivos!
¡Éxito en este emocionante viaje que recién inicia!
En la actualidad, debido al auge de las tecnologías y la digitalización de los negocios, el outsourcing ha ganado mucha popularidad entre las empresas. Se trata de una alternativa para empresarios que buscan reducir sus gastos en operaciones rutinarias y conseguir una mayor rentabilidad. Esto facilita las tareas, aumenta la productividad y mejora el enfoque hacia el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
En esencia, es una solución óptima para tercerizar servicios, con la que se ofrece a las empresas oportunidades de mejora y evolución. Incluso ayuda a focalizar las inversiones y a optimizar los recursos propios. Es una herramienta potencial para que las organizaciones puedan dedicarse a innovar y concentren sus recursos en el negocio principal.
En este artículo te contamos en qué consiste, sus tipos y los beneficios que tiene.
¿Qué es el outsourcing y cómo funciona?
El outsourcing es el sistema de contratación en el que una empresa recurre a otra para realizar actividades especializadas. Se trata de una técnica para externalizar servicios empleada en la administración empresarial. En ella, se delega la realización de una tarea concreta o complementaria a otras compañías expertas para que consigan mejores resultados.
Hoy en día, muchas empresas utilizan esta modalidad, pues les permite mejorar y optimizar sus funciones principales. Y además pueden centrarse en lo que realmente quieren hacer sin necesidad de preocuparse por factores externos de su negocio.
Tipos de outsourcing
Existen varios tipos de tercerización que se clasifican por su naturaleza, ubicación geográfica o lugar donde se requiere el servicio. Son los siguientes:
Out-tasking: consiste en la realización de una tarea específica que no es muy imprescindible para la empresa.
Co-sourcing: es un tipo de tercerización donde la responsabilidad se divide entre la empresa que delega y la que provee los servicios.
Off-house: se emplea cuando el servicio que se ofrece a la empresa se ubica fuera de sus instalaciones.
In-house: cuando el servicio se realiza dentro de las instalaciones de la empresa contratante.
Offshore: en esta modalidad, la empresa subcontratada presta su servicio a nivel internacional.
Nearshore: cuando el proveedor está ubicado en algún país colindante al de la empresa que contrata.
Onshore: cuando se requieren los servicios de una empresa que se encuentra en el mismo país de quien lo solicita.
Beneficios que tiene el outsourcing para las empresas
Implantar un modelo de externalización de servicios produce una serie de beneficios para las empresas en las que se aplica. Los principales son:
1. Mejora los procesos productivos: El outsourcing ayuda a las empresas a mejorar y optimizar sus productos y servicios. Las compañías especializadas en un área concreta pueden implantar sistemas más innovadores que aporten un extra de valor al producto desarrollado.
2. Genera un ahorro económico: El ahorro se produce, sobre todo, para aquellas organizaciones que externalizan servicios en tecnologías e infraestructuras de última generación, ya que pueden tener acceso a mejores recursos tecnológicos sin la necesidad de capacitar al personal. Esto reduce gastos en sueldos, manufactura, inversión, equipos y maquinaria.
3. Fortalece los procesos principales de la empresa: Las compañías que externalizan operaciones que resultan básicas o rutinarias pueden dedicar mayor tiempo a aquellas actividades que forman parte de su negocio principal, fortaleciendo así los procesos de toda la organización.
4. Aporta flexibilidad y capacidad de adaptación: El outsourcing aporta flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios que se producen en el mercado.
5. Aumenta la ventaja competitiva: La tercerización de servicios contribuye a aumentar la ventaja competitiva de las empresas. Con esta modalidad, es posible atender las nuevas necesidades del mercado y los clientes.
6. Contribuye al ahorro en gestión del talento: Con la subcontratación, las empresas pueden optar por los servicios de profesionales especializados en una determinada área, sin necesidad de aumentar los costes de personal.
En conclusión, el outsourcing es una solución que ayuda a las empresas a mejorar sus procesos y aumentar su rentabilidad. Su implantación facilita las tareas de gestión administrativa y permite que las organizaciones se centren en su actividad principal. Esta modalidad reduce costes y aporta una gran ventaja competitiva, al contar con mejores tecnologías para atender las necesidades del mercado.
Moncho Terol 9 diciembre, 2022
Recursos Humanos, Consultor Organizacional, Docente Universitario, Jhon Maxwel Team, Coach, Experto Inteligencia Emocional, Marca Personal, Gestión del Cambio, Formadora de Talentos, Crea Oportunidades, Transforma Vidas
Toda empresa, una vez que alcanza cierto crecimiento, necesita una buena gestión de recursos humanos. ¿Por qué? ¿Cuál es la importancia de tener este departamento y qué beneficios puede aportar a tu organización?
Los procesos de RRHH incluyen muchas funciones que inciden directamente en la competitividad y cumplimiento de objetivos de la empresa. Puesto que entre sus tareas principales se encuentra la búsqueda y fidelización de talentos, generación de nóminas y control de asistencia, rendimiento, entre otras más.
Aunque parezca simple, se trata de una ardua tarea con un gran volumen de datos que necesitan ser ordenados y clasificados. Los cuáles serán utilizados para emitir informes consistentes a tiempo para la toma de decisiones en los diferentes niveles gerenciales.
La digitalización de datos es solo una parte de cómo agilizar los procesos de recursos humanos de una empresa. A continuación, te contamos todos los detalles.
La definición de recursos humanos
Muchas veces, se suele pensar erróneamente que recursos humanos se refiere a un departamento específico de una empresa. Sin embargo, no es así.
La palabra “recurso”, abarca a todo aquello que podemos utilizar para el desarrollo de algo. “Humano” es para indicar a todas las personas involucradas. Entonces, los recursos humanos en una empresa son todas las personas que trabajan en ella, sin importar el departamento:
Finanzas
Ingeniería
Seguridad
Calidad
Marketing
Habiendo aclarado esta definición, ¿qué es el departamento de recursos humanos? Es el departamento que se encarga de gestionar a todo el personal, ya sea para hacer contrataciones o despidos, los salarios, el control de asistencia y ayudar a la empresa a cumplir sus metas.
También se le conoce como departamento de RR HH. ¿Por qué es tan necesaria una buena gestión de recursos humanos?
La importancia de tener una buena gestión de recursos humanos
Aumentar la productividad
Gestionar bien el capital humano permite tener una mayor organización y control sobre todo el personal. Por ejemplo, para controlar la asistencia y las ausencias, y verificar que todos estén trabajando. Como consecuencia, puedes aumentar la productividad.
Una mala gestión, en cambio, se traduce en caos. No sabes quién está faltando, quién no está cumpliendo sus tareas, ni las habilidades de cada persona (lo que te impide acomodarlos en un mejor puesto). En una empresa grande, esto puede representar terribles pérdidas.
Menor tasa de rotación de personal
La tasa de rotación de personal es un parámetro muy importante. Un valor muy alto indica que los empleados no duran en la empresa, y se pierde tiempo y dinero buscando otros candidatos. Pero sobre todo, se pierde talento.
Una buena gestión de recursos humanos te ayuda a disminuir tu tasa de rotación de personal. ¿Cómo lo hace? A través de procesos eficientes de onboarding, estableciendo un sistema de ascensos justo y motivador, o dando recompensas a los empleados.
Un buen proceso de onboarding, por ejemplo, puede marcar la diferencia entre un empleado que dura 40 años o uno que se va antes de los seis meses.
El salario para cada puesto
Entre más colaboradores tenga una empresa, más complicado se vuelve controlar los salarios de cada quien y es fácil dar un monto de dinero que no sea el indicado. Por ejemplo, dar una cantidad demasiado alta puede traer pérdidas, mientras que una cantidad pequeña es injusta para los trabajadores.
El departamento de RR HH se encarga de distribuir estos salarios de forma eficiente, dando un monto justo basándose en el puesto y los papeles que desempeña cada empleado.
Mejorar el clima laboral
Tener un gran clima laboral hace que los trabajadores estén felices de estar en la empresa. Para lograrlo, lo que se hace es organizar eventos especiales, dar recompensas y contratar solo a las personas alineadas con los valores de la empresa. Todo esto es responsabilidad del departamento de RR.HH.
¿Cómo agilizar todos los procesos de recursos humanos de una empresa?
Los procesos de RR. HH incluyen muchas funciones que inciden directamente en la competitividad y cumplimiento de objetivos de la empresa.
La digitalización de datos es solo una parte de cómo agilizar los procesos de recursos humanos de una empresa. A continuación, te contamos todos los detalles.
¿En qué consisten los procesos de RR. HH?
La gestión del departamento de recursos humanos está relacionada con la organización del empleado. Desde que comienza a trabajar en la empresa hasta el punto de dejar de trabajar para la empresa.
Todos estos procesos se pueden agilizar si conseguimos digitalizar toda la información. Pero existen otras herramientas que nos ayudan a ahorrar mucho tiempo en el proceso de obtención de dichos datos y en la generación de informes, a través de cruzamiento de datos o people analytics.
Una de estas soluciones eficientes es el Sesame RH, el cual posee muchas funcionalidades que puedes aprovechar en cada proceso.
Reclutamiento y selección
Cuando un puesto de la empresa está vacante, el departamento de recursos humanos comienza el proceso de reclutamiento. Para ello puede comenzar a publicar esta oferta en los sitios más recomendados para atraer a los mejores perfiles.
El proceso de selección es una tarea que implica mucho tiempo y atención, porque se realiza un filtro de las aptitudes más importantes para cumplir con los requisitos para ocupar el nuevo puesto.
Contratación
Después de seleccionar los mejores perfiles se pasa a la contratación realizando todos los trámites legales para formalizar la incorporación de esta persona como empleado de la empresa.
Integración al nuevo puesto
Cuánto más rápida y agradable sea la integración del empleado a su nuevo puesto mucho mejor. El departamento de recursos humanos es el encargado de ayudarlo en este proceso.
Gestión de nóminas
En este proceso se incluyen varios subproyectos como el cálculo de horas, vacaciones, salarios, beneficios e incentivos, registros de entrada y salida de trabajo, horas trabajadas, vacaciones y ausencias.
Gestión del rendimiento
En este proceso no solo se analiza el rendimiento de cada empleado sino que también se busca estimular al empleado para que su productividad mejore. Por lo tanto, se estudia las necesidades del empleado y las motivaciones.
de cada uno de los empleados.
Mantener al talento
El objetivo de toda empresa es conseguir los mejores talentos, así que una vez que lo consigue debe trabajar en mantenerlos motivados en la empresa. Por eso el ambiente laboral debe ser agradable y darle posibilidades de crecimiento profesional, entre otras estrategias.
Tener una buena gestión de recursos humanos es vital para el éxito de cualquier empresa. Por eso, asegúrate de tener un buen equipo con conocimientos de RR.HH, que te ayuden con todo tu personal.
Artículo escrito por: José Ángel Esparza, 9 de julio, 2021
Extraído de: https://www.sesamehr.mx/blog/importancia-de-la-gestion-de-recursos-humanos-en-las-empresas/
Compartido para fines educativos por: Berkis Vargas Mercedes
La felicidad es un concepto subjetivo que cobra valor para cada persona individualmente y, que desde hace un tiempo, se ha traspolado al ámbito empresarial tomando gran importancia para la gestión del capital humano.
Un empleado feliz es un empleado productivo, una empresa feliz hace que sus empleados sientan alegría en su trabajo. Este tipo de Gerencia es un concepto en el cual se ven beneficiados tanto el recurso humano como la organización en general.
Los tiempos cambian y los factores motivacionales evolucionan a la par, ya los factores extrínsecos en el ámbito de recursos humanos se han vuelto clave para la gestión del personal. Por esto cobra gran valor el concepto de gerencia de felicidad ya que hará que tus empleados se sientan felices trabajando en tu empresa.
¿Qué beneficios trae?
1. Fomenta el compromiso y la productividad: Los trabajadores felices son los que han encontrado el sentido y utilidad a su tarea y esto más mucho más allá de un beneficio económico. Esto lleva a que estén comprometidos para hacerlo cada día lo mejor posible.
2. Reduce el ausentismo y la rotación de personal: Cuando una persona está feliz en su trabajo, no siente deseos de cambiar. Por esto, una gerencia de empresa basada en la felicidad fomenta la lealtad y reduce los costos de contratación y formación de nuevos empleados.
3. Favorece a la integración del equipo de trabajo: Como mencioné anteriormente, la felicidad es individual, pero eso se lleva al ámbito al que uno comparte. Tener un trabajo que nos haga sentir realizados y buenas relaciones con los compañeros tiene un gran efecto positivo no solo a nivel emocional, sino también físico reduciendo niveles de estrés, ansiedad y depresión.
4. Hacé de la empresa una familia: Suena algo utópico pero es cierto, en muchos sentidos, el trabajo no deja de ser como nuestra segunda casa. Y al igual que en casa, es fundamental que nos sintamos a gusto y podamos ser nosotros mismos cuando estamos en él.
¿Cómo aplicarla en la empresa?
Lo primero que debemos detectar o contratar a la persona que llevará adelante este sector entendiendo que dentro de sus características deben prevalecer la empatía, escucha activa, proactividad, compañerismo y confianza. La persona seleccionada será la encargada de conectar con el capital humano, relevar necesidades, detectar oportunidades y aplicar la gestión de la felicidad en la empresa para mejorar el clima y el cumplimiento de objetivos.
No hay que olvidarse que el propósito de nuestras vidas es ser felices tanto en lo personal como en lo profesional, contar con una gestión estratégica de la felicidad interna de la empresa impulsará el crecimiento organizacional dando beneficios en todos los aspectos.
Director Comercial en HLM Consultores en Tecnología para RRHH
27 de agosto de 2020
Leer un articulo escrito por Luis Puchol, Profesor de Recursos Humanos de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE) Universidad Pontificia Comillas. Madrid me pone a pensar el gran reto que tenemos los profesionales de gestión humana de ayer hoy y mañana, pues nuestro accionar impacta de manera transversal a la organización y coadyuva con el logro de los objetivos tanto de las personas como de la empresa. Por acá les comparto el perfil que este plantea en su escrito: